Politíca
PARTICIPA Y COMUNICA
Winston Churchill escribió que la Democracia es elmejor de los peores tipos de gobiernos.
Con esa frase el filósofo (amigo de la sabiduría) quiso decir que las teocracias,
las monarquías, etc., eran gobiernos tiránicos en los que el pueblo no podría
opinar, ni elegir ni ser elegido.
En varios países del mundo aún existen dictaduras y monarquías, esto es inconcebible para la democracia y para los derechos humanos.
La anarquía es sinónimo de caos y desorden. La democracia es sinónimo de
orden y de libertad. La anarquía no tiene medios para opinión más que el grito
y la violencia. La democracia tiene muchos medios para la opinión y la
participación ciudadana.
Hay varios poderes que no se camuflan fácilmente como el poder de los
medios masivos de comunicación, el poder de manejar las conciencias, el
poder sexual y del placer y confort. Ante los males que causan debemos
defender la verdad, la justicia, la convivencia en la diversidad, la moderación, la
regulación y el amor entendido como reciprocidad y como el compartir y no
como poseer.
Las diferentes culturas y religiones deben promover el diálogo para alcanzar el
respeto por la diferencia y por las creencias de los demás. Los paradigmas
obsoletos y dañinos deben ser cambiados o reformados. Si se analizan
detalladamente las religiones todas tienen más elementos en común que
elementos de discordia. Einstein hablaba de los científicos como personas
creyentes pero que no creían en un dios moral y justiciero sino más bien en un
D’s que es la primera causa o el Primer motor como lo afirmaba Aristóteles. Por
eso Einstein pensaba que la ética no es un problema divino sino humano: cada
individuo debe actuar conforme a su conciencia, buscar hacer el bien y evitar
hacer daño por acción u omisión. La ética debe ser construida desde la relación
con el otro (alteridad) y consigo mismo y se debe partir del hecho de que
somos cuerpo.
Muchas leyes son preceptos arcaicos basados en situaciones pasadas y
civilizaciones antiguas pero no en situaciones actuales y en el comportamiento
humano y animal. Por eso algunas están desadaptadas a situaciones actuales
y concretas.
Los ministros al igual que los demás miembros del poder ejecutivo deberían ser
elegidos democráticamente y por meritocracia. Igualmente debe suceder los
mismo en las empresas y en las instituciones educativas.
Para que alcancemos el progreso y un desarrollo sostenible debe haber
cooperación entre las instituciones y las naciones y no una competencia
desaforada que nos lleve al exterminio.
El capitalismo y el comunismo ponen demasiada atención a los bienes, el
dinero y la sociedad pero olvidan que son los individuos los que componen la
sociedad y que lo más importante que tiene cualquier nación, empresa o
institución es el recurso humano.
Las guerras, los conflictos y las peleas deben ser evitadas en lo posible pero de
presentarse se deben solucionar a través del diálogo y la diplomacia. El costo
de la guerra es muy alto en todos los sentidos de la palabra. De ser necesarios
los conflictos o la guerra se debe acudir a las armas y métodos defensivos. Los
ejércitos deben ser “fuerzas de paz” y mixtos pues los varones poseen mayor
fuerza y masa muscular pero las mujeres poseen mayor resistencia física y
psicológica y mayor tolerancia al dolor.
Somos animales que nos vamos haciendo humanos gracias a la cultura y a la
educación. Somos todos iguales, lo único que nos diferencia es un grado
mayor o menor de educación y cultura y los aprendizajes personales y
particulares.
De esta manera la persona es una construcción personal y social mediante la
interacción. La individualización y la personalización son procesos recíprocos.
Nuestro fin es la comunión que se logra a través de la comunicación y la
participación.
“La paz no consiste en que los demás estén en paz conmigo sino en que yo
este en paz con los demás”.

“PAN Y CIRCO”
(CUALQUIER PARECIDO CON LA SITUACIÓN ACTUAL ES UNA COINCIDENCIA)
En tiempos del antiguo Imperio Romano los inventos, la ciencia y la tecnología griega fueron despreciadas.
Los propios emperadores romanos rechazaron algunos inventos griegos. Y algunos inventos se trataron sólo como un juguete divertido. Por eso no hubo mucho progreso y había problemas con la distribución de los alimentos y de otras cosas. Por eso el lema de “pan y circo” no funcionó finalmente en Roma.
-Los políticos ofrecían pan (comida) y circo (diversión) a los ciudadanos para obtener su favor.-
Las hambrunas son y han sido políticamente muy peligrosas.
Más que comida, los romanos enviaban a las provincias inmediatamente soldados para que controlaran a la hambrienta población, pues era más fácil y rápido enviar hombres armados que alimentos.
Platón afirmaba que los gobernantes debían ser educados hasta convertirlos en filósofos o en sabios. Y que desgraciadamente la democracia es el mejor de los peores tipos de gobiernos. Es decir, cuando un pueblo no esta preparado para la democracia por la pobre calidad de su educación la democracia no existe y cualquier pendejo puede ser elegido solo por su retórica o por su astucia para manejar a las masas como ocurrió con Hitler.
Todo sería diferente si los gobernantes cultivaran el poder del amor y del conocimiento que el amor por el poder. O como lo dice nuestra cantante colombiana Shakira: “Al amor le faltan líderes y a los líderes les falta amor(por su pueblo)”.