top of page

Aprendizajes de la peste

Del COVID-19, enseñanzas y rumores

 

Por: Andrés Felipe Mesa Echeverri

Quién iba pensar que un virus diminuto, que solamente puede verse con un microscopio electrónico, iba a detener más de medio mundo, crear pánico y paranoia mundial y hacer pasar más tiempo juntas a las familias.

La contaminación ha disminuido, el aire está más limpio, los animales pasan tranquilos por las carreteras sin ser atropellados, los peces abundan en los ríos otra vez (en los que no están tan contaminados).

Por favor tengamos conciencia, empatía, solidaridad y mesura. Seamos conscientes de que no somos los únicos ni la única especie en el mundo, debemos dejar de pensar y actuar como individuos y empezar a pensar y a actuar como planeta viviente. Proyectemos empatía con el otro y no tratemos a los enfermos como malditos o como basura. Los contagiados están enfermos, pero no malditos ni son parias.

 

Tengamos solidaridad y acatemos las normas y recomendaciones, pero no sigamos leyes absurdas o inhumanas y ayudemos al prójimo y hagamos voluntariado, primero con la familia y amigos, luego con todos los que no pueden salir ni valerse por sí mismos.

Seamos mesurados con lo que compremos para que no haya desabastecimiento y todos podamos conseguir los artículos de primera necesidad. Quien pueda y tenga modo de hacerlo done dinero, tiempo, mano de obra o productos en especie (no perecederos) para los más necesitados.

 

No seamos chismosos y no difundamos noticias falsas o fake news por ejemplo que el coronavirus es falso u otras teorías de la conspiración.

 

Además, usemos tapabocas al salir a la calle como prevención, acatemos el aislamiento preventivo, cuidemos nuestras mascotas y animales y plantas cercanos y desconectemos de vez en cuando el televisor, el celular, el computador y las redes sociales y leamos un libro, hagamos ejercicio en casa o yoga, hablemos con los familiares o amigos y unámonos para luchar contra los males del mundo y de la humanidad y protejamos la naturaleza que nos está pasando factura por todos los males que le hemos ocasionado. La crisis es igual a oportunidad.

MITOS Y REALIDADES DEL CORONAVIRUS

Organización Mundial de la Salud.

El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos

Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de COVID-19 o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz. 

El frío y la nieve NO PUEDEN matar el nuevo coronavirus (2019-nCoV)

La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades. La forma más eficaz de protegerse contra el 2019-nCoV es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo coronavirus 

Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la COVID-19. Con independencia de la temperatura del agua de la bañera o la ducha, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C. De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse. Lo mejor que se puede hacer para protegerse de la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia para eliminar los virus que pueda haber en su superficie y no contagiarnos al tocarnos los ojos, la boca y la nariz. 

El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.

¿Se puede matar el nuevo coronavirus con un secador de manos?
 

No. Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.

¿Se puede matar el 2019-nCoV con una lámpara ultravioleta para desinfección?

No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel). 

Para protegerse contra el nuevo coronavirus, infórmese de todas las medidas que puede tomar, que se pueden consultar en el sitio web de la OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?

No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes. 

Hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus. Empiece por limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Puede consultar otras medidas de protección recomendadas por la OMS en la página: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus?

No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.

El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.

Aunque las vacunas contra la neumonía no son eficaces contra el 2019‑nCoV, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.

¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus?

No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus.

Aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias.

 

¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?

El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.

El nuevo coronavirus, ¿afecta solo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes?

El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.

La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus?

No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.

Puesto que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección.

Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.

¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus?

Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV).

Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados.

En este video explicamos usando fisica por qué el jabón en realidad limpia los objetos de partículas que contienen el SARS-CoV2 que es el virus que produce la enfermedad COVID19 que ahora está en todo el planeta. Video realizado por Jorge Zuluaga, astrofísico, UdeA.

Además explica por qué el bonito experimento que está circulando en redes para mostrar a los niños por qué el jabón lava las manos, en realidad no explica la ciencia detrás del fenómeno.

Espero sea claro. Véanlo hasta el final.

coronavirus-1580229274318.jpg

SARS-CoV-2 visto por medio del microscopio electrónico.

coronavirus sintomascorona470.jpg
CORONA.jpg
coronavirus infografia.jpg
coronavirus_structure.jpg

Estructura externa e interna del SARS-CoV-2

COVID-19 Buenas noticias. La pulla.

bottom of page